
PROYECTO SISTEMAS OPERATIVOS
INTEGRANTES:
Edison Narváez
Adrián Pulgarín
Mauro Minga
TEMA:
Red Lan con Internet
PROFESOR:
Ing. Juan Perez
CICLO:
1ro “A” Sistemas
AÑO:
2009
INTEGRANTES:
Edison Narváez
Adrián Pulgarín
Mauro Minga
TEMA:
Red Lan con Internet
PROFESOR:
Ing. Juan Perez
CICLO:
1ro “A” Sistemas
AÑO:
2009
RED LAN COMPARTIENDO INTERNET Y OTROS RECURSOS
¿Para que sirve una red local? (LAN)
Cada vez muchas mas personas necesitan o tienen una red local en su oficina o casa. Las ventajas son muy sencillas pero muy potentes:
Básicamente para compartir información y recursos, tanto hardware como software.
Como ejemplos más concretos podemos citar el poder imprimir en una impresora que está conectada a otro ordenador o directamente a la red como si fuera nuestra propia impresora, o conectarnos a internet a través de un router mediante una línea RDSI sin necesidad de tener en ninguna estación de trabajo ni modem ni línea telefónica.
Lo mas habitual es para trasmitir a algun tipo de datos de un ordenador a otro. Pueden ser archivos normales como MP3 o peliculas, pero en determinados casos se puede trasmitir una señal de video, paginas de algun servidor web, ... mil cosas.
Hablar a traves de algun programa de chat.
También nos servirá para jugar a algun videojuego por ejemplo una carrera de coches entre varios compañeros, sin necesidad de compartir el teclado o el monitor, utilizando cada uno su própia máquina, o para compartir información a través del correo electrónico, o compartir una base de datos en modo multiusuario, de tal manera que varios usuarios puedan estar modificándola al mismo tiempo.
Que es una red LAN?
Son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha.
Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así como datos. Los usuarios pueden también utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando E-mail o chateando.
Configuración de una red entre 3 computadoras o mas.

En el caso de interconectar 3 o mas computadoras es recomendable utilizar un concentrador hub, switch o router dependiendo la necesidad especifica de cada red.
De cada PC al concentrador iremos con un cable cruzadoSi la red es muy grande es recomendable utilizar una computador de servidor dedicado del resto de la red, configurando en ella un Proxy, y los servicios que la red requiera.
Requisitos mínimos para instalar y configurar una red Lan.
· Dos computadoras o mas, c/u con una placa de red.
· Los drivers de dichas placas instalados correctamente sin que tengan signos de admiración en la parte de administración de dispositivos de Windows:
· Los drivers de dichas placas instalados correctamente sin que tengan signos de admiración en la parte de administración de dispositivos de Windows:

· Si la conexión va a realizarle solamente entre dos computadoras el cable que hay que utilizar es cable de red cruzado, si las placas son 10/100 mbps con conector RJ-45 preferentemente usar cable UTP categoría 5e marca AMP o similar, este cable se puede extender hasta 100 mts sin inconvenientes en situaciones normales de instalación.
· El orden del los pares cruzados para armar un cable cruzado es el siguiente:
Extremo 1 del cable utp: Blanco verde/Verde /// Blanco Naranja/Azul /// Blanco Azul/Naranja /// Blanco Marrón/MarrónExtremo 2 del cable utp: Blanco Naranja/Naranja /// Blanco verde/Azul /// Blanco Azul/Verde /// Blanco Marrón/Marrón.
· Si la conexión va hacer de varias PC a un hub o switch el cable que se tiene que usar es derechoEl orden del los pares cruzados para armar un cable derecho es el siguiente:
Extremo 1 del cable utp: Blanco Naranja/Naranja /// Blanco verde/Azul /// Blanco Azul/Verde /// Blanco Marrón/MarrónExtremo 2 del cable utp: Blanco Naranja/Naranja /// Blanco verde/Azul /// Blanco Azul/Verde /// Blanco Marrón/Marrón.
· Al conectar varias maquinas además de una placa de red mínima en cada PC, necesitaremos algún hardware adicional como hub switch o router dependiendo la necesidad especifica de cada red, puede hacer uno de estos dispositivos o una combinación de ellos.
· Si la red va tener un trafico importante entre las PC conectadas entre si, es conveniente trabajas con una PC que sea servidor el servidor de la red, configurando en el mismo, los permisos de usuarios niveles de seguridad, firewall y antivirus.
· El orden del los pares cruzados para armar un cable cruzado es el siguiente:
Extremo 1 del cable utp: Blanco verde/Verde /// Blanco Naranja/Azul /// Blanco Azul/Naranja /// Blanco Marrón/MarrónExtremo 2 del cable utp: Blanco Naranja/Naranja /// Blanco verde/Azul /// Blanco Azul/Verde /// Blanco Marrón/Marrón.
· Si la conexión va hacer de varias PC a un hub o switch el cable que se tiene que usar es derechoEl orden del los pares cruzados para armar un cable derecho es el siguiente:
Extremo 1 del cable utp: Blanco Naranja/Naranja /// Blanco verde/Azul /// Blanco Azul/Verde /// Blanco Marrón/MarrónExtremo 2 del cable utp: Blanco Naranja/Naranja /// Blanco verde/Azul /// Blanco Azul/Verde /// Blanco Marrón/Marrón.
· Al conectar varias maquinas además de una placa de red mínima en cada PC, necesitaremos algún hardware adicional como hub switch o router dependiendo la necesidad especifica de cada red, puede hacer uno de estos dispositivos o una combinación de ellos.
· Si la red va tener un trafico importante entre las PC conectadas entre si, es conveniente trabajas con una PC que sea servidor el servidor de la red, configurando en el mismo, los permisos de usuarios niveles de seguridad, firewall y antivirus.
Forma del conector RJ45

Conector visto con solapa hacia abajo
CLIPADORA
CLIPADORA

La herramienta de poner conectores se llama crimpadora (de crimpar), pero mucha gente la llama clipadora (para poner clips).
Foto de herramienta para montar conectores RJ45
Para una red un poco grande es recomendable tenerla y saber manejarla
Esto es una foto de la herramienta con que se ponen los conectores RJ45:
La cuchilla de abajo es para cortar cable,
Las de arriba para pelar la funda del cable y
Lo del medio sirve para clipar (aplastar) los pines del conector contra los 8 cablecillos de colores, de forma que los pines dorados del conector pinchen los cables de colores, consiguiendo que hagan contacto sin que haya que pelarlos.



Computadora servidor
- En la sección conexiones de red (panel de control), hacemos un click sobre la conexión de Internet, botón derecho propiedades, y en la solapa avanzada tildamos permitir a usuarios de otras redes conectarse a trabes de la conexión de este equipo.
- Acto seguido podemos correr el asistente para configurar una red domestica recordando que cada PC debe tener un nombre único e irrepetible, que todas las computadoras de la red deben estar bajo en mismo dominio o grupo de trabajo que elijamos
- En la primer opción tildaremos "Este equipo se conecta a Internet. Los otros equipos de i red se conectan a e Internet a través de este equipo" Siguiente
- Seleccionar la conexión ISP es la conexión que nos conectar a nuestro proveedor de Internet de banda ancha. Siguiente
- Nombre del equipo este tiene que se único e irrepetible y sin caracteres raros ni Ñ. Siguiente
- Nombre del grupo de trabajo, este debe ser exactamente igual en toda la red que estamos configurando para que las computadoras se vean entre si. Siguiente
- Después confirmamos los pasos seleccionados aceptamos y el asistente configurara las conexiones, seguramente al finalizar pedirá que reiniciemos la computadora
Computadora Cliente
- Inicio/Panel de control/Conexiones de red/Asistente para configurar una red domestica.
- Al ejecutar el asistente seleccionamos "Este equipo se conecta a Internet a través de otro equipo de mi red por una puerta de enlace residencial". Siguiente.
- Nombre del equipo este tiene que se único e irrepetible y sin caracteres raros ni Ñ. Siguiente.
- Nombre del grupo de trabajo, este debe ser exactamente igual en toda la red que estamos configurando para que las computadoras se vean entre si. Siguiente.
- Después confirmamos los pasos seleccionados aceptamos y el asistente configurara las conexiones, seguramente al finalizar pedirá que reiniciemos la computadora.
Como saber cual es mi IP, la IP del router, IP de Internet y otras IPs?
Mi IP = Dirección IP de LAN = Dirección IP Privada
IP de Internet = IP pública
- Estas IPs podemos conocerlas principalmente de dos formas:- Para Win 95/98/Me: dando a Inicio/ejecutar/ escribir "winipcfg" y aparecerá una ventanita con los datos buscados; en Win NT/2k/XP ejecutaremos "ipconfig" desde una ventana de comandos.
- inicio/configuración/panel de control/red, propiedades de Protocolo TCP/IP; en Win XP/NT/2k/Me aparece una ventana similar a la de abajo (ver foto); pero en Win 95/98 deberás pulsar en las solapas "Puerta de Enlace" e "IP" en las cuales están los datos buscados.
¿Qué diferencia hay entre monopuesto y multipuesto?
MULTIPUESTO. Es el tipo de configuración en donde el router actúa como filtro y muro de entrada. Con esta configuración los datos se quedan en el router y el router los distribuye. Con Multipuesto estamos creando una red que como mínimo tiene dos elementos: el router y el PC. Para que el modo de configuración sea Multipuesto se debe cumplir: que NAT esté activado y que la IP Pública se asigne al router... pero tranquilo, que luego veremos lo que esto significa.
MONOPUESTO. Aquí usamos el router como si de un modem clásico se tratara, dejando que pasen todos los datos desde Internet al ordenador directamente, y en caso de varios ordenadores sólo uno tiene en principio salida a Internet. En Monopuesto: NAT está desactivado y la IP Pública se le asigna al ordenador.
¿Que es un Hub o Concentrador?
Un Hub es un aparato con varias entradas (RJ45) para conectar varios ordenadores en red local y que estén comunicaos entre si (para compartir archivos e impresoras, para compartir línea Internet, para jugar juegos en red, para hablar...).
Determinar las porciones de host y de red de la dirección IP
Con las siguientes direcciones de host IP, indicar lo siguiente:
•Clase de cada una de las direcciones
•Dirección o ID de red.
•Porción de host.
•Dirección de broadcast para esta red.
•Máscara de subred por defecto.
La porción de host será todos ceros para el ID de red. Introduzca sólo los octetos que configuran el host. La porción de host será de todos unos para un broadcast. La porción de red de la dirección será de todos unos para la máscara de subred. Complete la siguiente tabla:

Compartir una impresora en red
Paso1
Primero elegiremos el servidor de impresión que ha de contar con potencia suficiente como para gestionar la cola y atender otras tareas. Si vamos a generar un gran volumen de impresión y ese PC es utilizado por una persona para trabajar, tendremos que partir de un Pentium II y 64 Mbytes de RAM para que todo se mueva con soltura. Además, ese equipo tendrá que estar encendido durante todo el día para que cualquier usuario de la red pueda imprimir en todo momento. Una buena idea si tenemos un equipo antiguo que no utilizamos, es destinarlo exclusivamente a esta tarea. Podremos dejarlo encendido de manera continua, y nadie verá cómo su trabajo se resiente por la cola de impresión.
Paso 2 
Con respecto a la impresora, tenemos que estudiar bien nuestra elección. Si hablamos de un hogar en el que el número de páginas que se pueden sacar al mes es pequeño, nos servirá casi cualquier impresora del mercado, por sencilla que ésta sea. Pero si nuestro objetivo es una empresa, pequeña o mediana, las cosas cambian. Aquí lo recomendable es optar por un modelo láser, que elegiremos según el volumen de páginas mensuales que tenemos pensado hacer. Os recomendamos que no escatiméis en comprar una buena impresora para este cometido, porque en una pequeña oficina, el trabajo que tendrá que soportar seguramente será más elevado del que en un principio habíamos previsto. Por ello, invertir en un principio, nos ahorrará problemas después.

Con respecto a la impresora, tenemos que estudiar bien nuestra elección. Si hablamos de un hogar en el que el número de páginas que se pueden sacar al mes es pequeño, nos servirá casi cualquier impresora del mercado, por sencilla que ésta sea. Pero si nuestro objetivo es una empresa, pequeña o mediana, las cosas cambian. Aquí lo recomendable es optar por un modelo láser, que elegiremos según el volumen de páginas mensuales que tenemos pensado hacer. Os recomendamos que no escatiméis en comprar una buena impresora para este cometido, porque en una pequeña oficina, el trabajo que tendrá que soportar seguramente será más elevado del que en un principio habíamos previsto. Por ello, invertir en un principio, nos ahorrará problemas después.
Paso 3

A continuación, sólo tendremos que ir a Inicio/Configuración/Impresoras, hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la impresora que deseamos compartir, y seleccionar la opción Compartir. En el nuevo cuadro sólo tendremos que introducir el nombre que asignaremos a la impresora en la red y, si es necesario, algún comentario adicional.
COMPARTIR EL INTERNET
Para compartir el internet en una LAN debemos seguir los siguientes pasos:
En la Pc que va a ser el servidor configurar el internet, ir a conexiones de red de área local, clic derecho protocolo TCP/IP y clic en propiedades. Elegir el tipo de conexión y verificar la IP.
En las Pcs que van ser clientes poner la IP del servidor de internet.
Si no es eficiente la conexión darle un ping al servidor y ver la IP.
CONCLUSIONES:
Después de haber realizado este trabajo llegamos a la conclusión de que una red LAN es muy útil para compartir recursos como archivos, multimedia, impresora, etc. Facilitando el trabajo en cualquier empresa o lugar. Conjuntamente con la conexión de internet compartido.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.hobbiesfa.com.ar/compu/redes/config.htm
http://www.principiantes.info/lan/lan_cables_conectores.php